Vistas a la página totales

Translate

30 oct 2014

RADIO VHF (Banda Marina)

RADIO VHF (Banda Marina)

 

LA RADIO EN EL KAYAK

El equipo de radio en banda marina  “VHF Marino” es un aliado de seguridad indispensable si navegamos en kayak en aguas abiertas o condiciones de clima y visibilidad desfavorables e incluso cuando nos manejamos con grupos de palistas muy numerosos y las separaciones entre los mismos es grande.
Con el avance de la telefonía celular podríamos creer  que es innecesario llevar a bordo del kayak un equipo de radio VHF, pero con solo navegar un poco más al Este del Paraná Miní, ya nos daremos cuenta que nuestro celular es solo un estorbo y no nos sirve para nada.
Los handys de banda marina avanzaron mucho en los últimos años y podemos encontrar equipos que son totalmente estancos e incluso algunos “flotan” si caen al agua.
Los VHF marinos trabajan en canales fijos (67 en total) ubicados entre 156,025Mhz a 163,275Mhz  y separados 50Khz entre ellos. El sistema de transmisión es Frecuencia Modulada (FM) y existen tres opciones o modos a seleccionar, “USA” “INTERNACIONAL” y  “CANADÁ”.
En Argentina y Uruguay operamos por convención en modo “USA”, esto es debido a que tenemos mas canales en “simplex”  (que son los que debemos utilizar). Disponemos de canales en “simplex, duplex y semiduplex” , en “simplex” transmitimos y recibimos en la misma frecuencia y en “duplex y semiduplex” se utilizan dos frecuencias separadas (split) para operar con estaciones repetidoras y enlaces telefónicos (en desuso)



ELECCIÓN DEL EQUIPO VHF MARINO

Podemos seleccionar nuestro equipo dentro de un gran abanico de posibilidades, pero existen detalles que son dignos de tener en cuenta:

1.    ESTANCO  norma IPX7 ó JIS7 (1m por 30 min)
2.    PACK de “Li-ion” o “Ni.MH” evita efecto memoria y dura mas
3.    ALIMENTACIÓN EXTERNA  mediante batería de 12V
4.    LED DE ALTA LUMINOCIDAD que transmite “SOS”
5.    INDICADOR ESTADO DE CARGA  en el display
6.    FLOTA en caso de caída accidental (solo algunos lo cumplen)
7.    CORREA DE SEGURIDAD y broche para el chaleco
8.    ANTENA DESMONTABLE para instalar otra externa
9.    CONECTOR PARA MICROFONO PARLANTE
Uniden MHS235
Cobra Marine HH350
Uniden MHS75
   
Uniden MHS126




YAESU HX290

Si disponemos de lugar bajo la cubierta, delante del cockpit podemos hasta instalar un equipo base y operarlo a través del micrófono/parlante  que llevaremos prendido del chaleco. Este equipo lo alimentamos con una batería pequeña de 7 Amp/Hs (las de alarmas domiciliarias) y una antena exterior que montaremos sobre la popa del kayak teniendo de esta manera una cobertura mucho mayor y utilizando el VHF en “baja” o sea emitiendo solo 1W para economizar batería. (personalmente he tenido muy buenas experiencias con este sistema, muy buen alcance y mucha duración de carga)
Para optar por un equipo base debemos primero analizar si nuestro kayak tiene lugar para instalarlo, eso dependerá del modelo y de nuestra talla, pues si medimos 1.90 no podremos ponerlo en un Yámana por ejemplo, pues no pasaran nuestras piernas y no entrara la batería delante del apoya pié



UNIDEN UM380


USAR CORRECTAMENTE  VHF MARINO

Lo primero que debemos recordar al encender un equipo de comunicaciones de banda marina, es que debemos de hacer un uso racional y respetuoso del mismo, pues es un elemento de seguridad que puede salvar nuestra vida o la de terceros.

El canal 16 es exclusivamente para EMERGENCIAS o para llamar a otras embarcaciones, a la PNA o estaciones costeras, pero una vez establecido el contacto debemos desplazar a otro canal para continuar con el comunicado.

Para llamar a una dependencia de la PNA debemos hacerlo utilizando el indicativo correspondiente a la misma y utilizar el código fonético internacional.

Suponiendo que queremos llamar a Prefectura de Escobar  (L5R) por el canal 16, debemos hacerlo de esta forma.: ...  //  ”.LIMA CINCO ROMEO.... KAYAK DE TRAVESIA”  //    y esperamos que nos conteste y designe un canal para continuar.

De igual forma para llamar a otro integrante del grupo llamaremos primero por el nombre del integrante o de su embarcación (en este caso sin usar el código fonético) y finalmente damos nuestro nombre para que sepa quién lo llama.  Ej. mi kayak se llama”Akáinix” y quiero llamar a mi compañero navegando el kayak “Chalten”.. simplemente llamo asi..  // “CHALTÉN.....AKÁINIX”  / el destinatario del mensaje va adelante y en último lugar el nombre de mi embarcación


Indicativos de llamada de PNA y PNN (Uruguay) y canales de trabajo



MENSAJES DE SEGURIDAD

Existen tres niveles de mensajes de seguridad, cada uno de ellos encabezado por una palabra clave que se repite  tres veces.

1- MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY,  Indica que una persona, embarcación o aeronave está en peligro grave e inminente y solicita auxilio en forma inmediata.  Se debe dar el nombre de la embarcación y la posición lo más exacto posible y todo dato que ayude a la búsqueda, color del casco cantidad de personas dirección de la deriva etc.

2- PAN, PAN, PAN,  Indica que la estación que llama tiene información muy “Urgente” que trasmitir relacionada con la seguridad de una embarcación aeronave o personas

3- SECURITE, SECURITE, SECURITE, Indica que la estación esta por transmitir información relacionada con la “Seguridad” de la navegación o avisos meteorológicos importantes (por ejemplo un “pampero” o granizo inminente) .

Los equipos modernos permiten escanear varias memorias simultáneamente y nos permiten tener un canal de trabajo para comunicar con nuestro grupo, en mi caso el 68  y a su vez mantener escucha en el canal 16 obligatorio y  el 72 donde operan los buques que navegan Canal Emilio Mitre y  Paraná de las Palmas. Podemos escanear todas las memorias que tengamos seteadas en el equipo pero solo transmitir por una a la vez.


Código fonético internacional y código “Q”


21 oct 2014

TRAVESIA BINACIONAL 2014




TRAVESIA BINACIONAL 2014
Los días 11, 12 y 13 de octubre se llevó a cabo la 6ta edición de la Travesía Binacional, Villa Paranacito (E Rios) Punta Arenal- Playa la Agraciada (ROU). Villa Paranacito.
Fueron tres días de kayak a pleno con amigos de variados lugares, mayormente ciudad de Rosario.
Arrancamos el viernes a la mañana con el transporte de los kayaks desde CRNBE a E. Rios por el complejo Zárate Brazo Largo, a las 16 hs ya estábamos descargando los botes e ingresando con el auto al Club Isleños Independientes.  


Se realizaron los trámites en PNA y luego aprovechamos el resto de la tarde - noche para disfrutar con amigos.
Sábado bien tempranito desarmamos campamento y cargamos todos los bártulos en los dos franky. A las 10 de la mañana ya estábamos en el agua, pero como siempre hay que esperar a los “últimos” y eso lleva casi una hora mas.



260 kayaks por el rio Paranacito no es cosa facil, por momentos nos pegamos con las palas y mas de uno termina haciendo trompo y embotellando al resto.
Se reagrupa frecuentemente para no dilatar mucho la fila, pero igual por momentos, tiene mas de mil metros de largo, es interminable. Llegando al arroyo Martinez hacemos un reagrupe total, para tener control sobre todos los palistas, y desde el Guardacostas van tomando nota y haciendo un recuento de todos, que no se “escape” nadie.
Cerca de la una de la tarde encaramos el cruce del río Uruguay, son 10 km en línea recta y apenas se divisa la silueta de árboles en el horizonte.






El Uruguay está calmo, no hay ola ni corriente en el primer tramo del cruce, luego de la mitad ya se divisa el guardacostas de PNN que nos espera en la línea divisoria, cerca de la boya verde. Tomamos como referencia dos grandes barcos que permanecen fondeados muy cerca del canal frente a Punta Arenal. Al llegar a la boya verde derivamos casi 200 metros, rio abajo mientras esperamos que las dos Prefecturas se pongan de acuerdo respecto a los papeles de un par de palistas que llegaron a último momento. Ya con todo en orden, autorizaron el último tramo y metimos pala hasta llegar a la costa Uruguaya.
Como ya es habitual nos esperaban los amigos orientales, con máquina de foto en mano y algún vaso…
Si miramos para el Oeste la fila de kayaks es interminable, parecen hormigas que van llegando en fila y se desparraman en la arena de la playa.
Armamos el campamento bien al sur de los barcos, para no escuchar sus ruidos y recorrimos la playa hasta la supuesta entrada a la estancia Grommon.
No encontramos la entrada, el rio esta muy crecido y por momentos la vegetación llega hasta el agua, volvemos hacia los galpones del arenal y desde ese punto se divisa la estancia, averiguamos con unos pescadores del lugar y comentan que hay un camino para tractores o 4x4 que cruza el arenal y llega a la casona, por lo tanto ya tenemos objetivo a cumplir para la próxima, armaremos la ruta con el GPS y llegaremos a la estancia para sacar fotos.

A la noche pechito de cerdo asado con el “pinche sistem” regalo de Pepo Cano de una de las travesías Rosario Victoria.
Ya con mucho sueño y cansados nos vamos a dormir temprano, el sol nos pegó una paliza tremenda, subestimamos su poder por estar algo nublado a la mañana y luego durante el día nos quemó terriblemente.
A las 9 arriba, la mañana está espectacular, sin viento y con apenas algunas nubes. Desarmamos todo cargamos los botes y esperamos a que el resto del grupo esté listo. Se coordina salir a las 10, pero la experiencia de travesías anteriores nos dice que antes de las 11 no estamos en el agua.
Ya navegando rumbo al sur por la costa del Uruguay, vamos dejando atrás Punta Arenal y nos dirigimos a Playa la Agraciada , el ella está el monumento a los 33 orientales y el camping donde tendremos la fiesta central a la noche.
Son solo 14 km y con el río a favor se liquidan en hora y media. Ya en tierra nuevamente, armamos campamento subimos los botes hasta el ladito de la carpa y a almorzar.

Parte de la tarde esta dedicada a recorrer a pie los alrededores, llegamos nuevamente a la estancia La Ordeñana y luego de pedir permiso a la encargada, recorrimos toda la casa y sacamos varias fotos. El predio esta en proceso de puesta en valor, se están reparando los pisos paredes techos y aberturas. Es notable el esfuerzo que los encargados actuales están poniendo con el tema de la limpieza. Si bien en algunos de los entretechos hay murciélagos, la limpieza y el baldeado constante de los pisos denota el cuidado que se pone para mantener la higiene y el orden. El parque esta estupendo con un jardín lleno de flores y el pasto cortado. Del lado norte del predio se destaca una línea de palmeras de gran altura y al lado de ellas una quinta de verduras. En los costados hay un alambre “boyero” para mantener el ganado alejado y pude ver por lo menos 6 o 7 terneritos con muy pocos días y muy mansitos.




El camino de acceso desde el río esta enmarcado entre palmeras de gran porte, todas ellas atacadas en su parte alta por el higuerón que las sofoca y rodea hasta la copa. En la tierra hay una gran cantidad de orificios, los cavan los zorrinos en  buscar de insectos para comer. Menos mal que no están de día, porque sino con la cantidad que son…. estaríamos al horno.!




Si caminamos al sur del monumento a los 33 Orientales encontraremos una calle de asfalto que nos lleva al higuerón histórico y una gruta de piedra con una virgen. El lugar es muy visitado y hay mesas y parque para pasar el día, pescar o dormir la siesta.

A la noche “fiesta fiesta”  escenario armado, mesas para la cena y música.

Nos unimos a la mesa de los amigos de Rosario y nos divertimos con la presentación de la “Murga”, y como no podía ser de otra manera, la murga tuvo un representante “Rosarargentino”
Se intercaló música, baile y sorteos, trajimos una funda de pala como premio y esperamos con espectativa el sorteo final del bote. Finalmente el kayak quedo en manos de una señorita de………………………….. felicitaciones, es una belleza de bote con el agregado de los soles pintados por Fernando Perfetti.


Lunes a la mañana tempranito, todo el mundo arriba, hay que ordenar todo el despelote que quedo de anoche y cargar los botes, como siempre la mitad en el agua y la otra mitad, con el campamento a medio desarmar. Ese inconveniente llevo a una demora y luego hubo que esperar que pasara una barcaza que subida por el canal que nos demoró mas de una hora.



Ya frente a la boya roja de Punta Chaparro, nos disponemos todos a emprender el cruce, El rio esta bajando muy fuerte y la corriente nos deriva hacia el sur por lo que debemos apuntar no a la costa de enfrente sinó prácticamente río arriba, e ir cruzando en diagonal. 


Como en todas las anteriores Travesías Binacionales, lo mas difícil es el último día, pues debemos de enfrentar un cruce en contra y luego remontar el Uruguay hasta la boca de Brazo Chico, remontarlo en contra y llegar al canal de la Chilena. En este punto paramos a comer, los distintos grupos se dispersan por varios lugares, esta muy inundado y quedan pocos lugares aptos para tantos kayaks. Con Clary optamos por la escuela que está frente al canal de la Chilena, siempre paramos en esa escuela y ya es un lugar conocido y agradable.
Arrasamos con un chorizo colorado un trozo de queso con pan y 2 litros de jugo, con ese combustible debemos de llegar a Paranacito.
Luego se rema por el Arroyo Brazo largo, Baltasar chico, canal San Martín y arribamos a Villa Paranacito.

21 jul 2014

PALA GROENLANDESA





 La Pala Inuit, su técnica
Esto es un  fragmento y traducción de un artículo de Greg Stamer donde explica  las lecciones aprendidas de  la mano del  groenlandes  Maligiag  Padilla,  conocido  mundialmente  y  ganador  del  campeonato  groenlandes  de kayak entre 1998 y 2004.
En el Delmarva Paddler's Retreat de este año tuve la increíble suerte de  trabajar  junto con Maligiaq Padilla, el  talentoso campeón nacional juvenil de kayak de Groenlandia. Para alguien que ha soñado durante años con viajar a Groenlandia y ha empleado cientos de horas viendo, rebobinando  y  estudiando  imágenes  grabadas  en  vídeo  de  palistas groenlandeses,  era  emocionante  interactuar  directamente  con  un diestro kayakista groenlandés.
Cualquiera  que  observase,  incluso  de  pasada,  a Maligiaq  pronto  se daba  cuenta  de  que  su  palada  de  avance  era  inequívocamente diferente a  la de  los estudiantes e  instructores que paleaban  junto a él. 
Algunas  de  esas  diferencias  pasaban  casi  desapercibidas  a  la vista,  pero  otras  eran  muy  acusadas.  Yo  no  había  esperado sorprenderme. Después de todo he leído todo lo que pude encontrar, he visto y aprendido de  los vídeos, preguntado muchas veces a John Heath y he  trabajado con muchos de  los mejores  practicantes  de  este  país  ¿Por  qué  tal  diferencia  de  estilo?  Mi  opinión  es  que  a  pesar  de  que  la
popularidad del estilo de paleo groenlandés ha ido en constante aumento, lo ha hecho en una burbuja, al margen de sus orígenes. El estilo ha sido adaptado a diferentes  tipos de barcos,  temperaturas del agua, condiciones de viento, tamaños de pala, tamaños corporales, ideas preconcebidas y multitud de otras variables. Después de todo, incluso dentro de Groenlandia existen muchas diferencias locales de técnica y equipamiento.
¿Pero cuales son esas diferencias? ¿Que podemos aprender de Maligiaq y como podemos hacer más efectiva nuestra  palada?  ¿Se  deben  estas  discrepancias  verdaderamente  a  adaptaciones  locales  o  hay  en  este  país muchos palistas groenlandeses aficionados que utilizan una técnica no tan óptima? Este escrito explora la técnica de Maligiaq y aporta posibles  respuestas a algunas de estas cuestiones. Por pura controversia me  referiré a  la palada  de  avance  que  se  enseña  y  practica  normalmente  en  este  país  como  “palada  de  recreo.”  Este  es simplemente un término arbitrario. Soy consciente de que los kayaks se usan hoy día en Groenlandia por motivos recreativos, pero antes de que podamos contrastar  la  técnica de Maligiaq necesitamos conocer  lo que estamos comparando.  Lo  que  viene  a  continuación  es  una  breve  visión  de  conjunto  de  la  palada  recreativa  que  asume cierta  familiaridad con  la pala groenlandesa. Téngase por  favor en cuenta que se podría escribir un  libro sobre este tópico y que hay incontables variantes y diferencias de opinión.
 

PALADA DE RECREO

Fase de contacto   (la pala contacta con el agua). El brazo que empuja se alarga hacia delante de manera fácil y relajada y el agarre se produce con la pala clavada verticalmente en el agua.
Fase de tracción. La pala se conduce por una fuerte rotación del torso, la cremallera del chaleco debería rotar de un lado al otro durante la palada. La fuerza de la palada proviene en primer lugar del torso, espalda y piernas. Una vez que estos músculos grandes inician el movimiento de la pala se produce la asistencia de los brazos. Algunos
instructores  creen  que  el  brazo  que  empuja  debería moverse  recto  a  lo  largo  de  la  borda,  utilizando  un  fuerte empuje-tracción de la parte superior del torso. Otros instructores enseñan que la rotación del torso debería permitir al  brazo  que  empuja  oscilar  hacia  el  centro  de  la  cubierta  delantera  al  final  de  la  palada.  Las  piernas  y  pies ejecutan una danza alternativa en el apoya pies y conforman una base sólida para la parte del cuerpo que realiza la  tracción y proporciona  resistencia a  la  rotación del  torso. En una palada por el  lado derecho, el pie y pierna izquierdos  se  relajan  y  el  pie  y  pierna  derechos  presionan  contra  el  apoya  pies  (y  viceversa.)  Las manos  y  la pértiga de la pala se mantienen muy bajas durante la palada con la pértiga a unos 30/40º en relación al horizonte durante una  travesía normal. Para esprintar y palear contra el viento  la pala se mantiene más alta. Si durante  la palada dejas sistemáticamente marcas de  los nudillos en  la cubierta delantera ganas entonces el respeto de  tus iguales y se supone que soportaras el dolor en estoico silencio (De acuerdo, esto es una ligera exageración pero no está tan lejos de la realidad.) Los codos se mantienen cerca de los costados y apuntan en todo momento hacia abajo. Para la mayoría de los palistas la cadencia varía entre 60 y 80 paladas por minuto en una travesía normal.
Fase de recuperación (recuperar la pala del agua.) La hoja de la pala sale pronto del agua, antes de alcanzar la cadera. La hoja se mantiene vertical y se desliza  limpiamente hacia arriba y  fuera del agua para evitar  levantar agua.

MECANICA DE LA PALADA DE MALIGIAQ

Existen  muchas  similitudes  entre  la  palada  de  Maligiaq  y  la  palada  de  recreo  descrita  más  arriba  aunque visualmente parecen completamente diferentes.
Fase  de  contacto.  En  lugar  de  iniciar  la  palada  con  la  hoja  vertical,  la  hoja  de Maligiaq  está  inclinada  hacia delante de modo que el borde superior de la hoja está dispuesto más cerca de la proa que el borde inferior. Véase la figura de abajo como aclaración. La pala se orienta de esta manera con el dorso de la mano y el antebrazo en el mismo plano. En otras palabras, no se levanta la muñeca para conseguir la inclinación hacia delante de la hoja. 

Fase  de  tracción. Maligiaq  no muestra  tanta  rotación  del  torso  comparado  con  un  palista  experto  que  use  la palada de recreo. En lugar de eso su mano de empuje empieza justo debajo del extremo de su hombro y apalanca hacia  abajo  hacia  la  cubierta,  justo  encima  de  la  rodilla  del mismo  lado  del  brazo  que  realiza  el  empuje.  Su columna vertebral sube y baja ligeramente acorde con el movimiento del brazo. Sus codos permanecen cerca de los costados. Visto desde atrás, parece como un boxeador moviéndose a cámara  lenta, dando puñetazos hacia abajo  en  lados  alternativos  de  su  cubierta  delantera.  La  pértiga  de  la  pala  de  Maligiaq  se  mantiene aproximadamente a 45º en un crucero normal, más alta que la del resto de instructores y aprendices. Nota- Este el ángulo entre la pértiga y el horizonte, no confundir este ángulo de la pértiga con la inclinación hacia delante de la hoja discutido anteriormente.
Fase de  recuperación.   En  lugar de  liberar pronto  la pala  , Maligiaq permite que  la hoja sobrepase su cadera y salga  del  agua mostrando  un  ángulo  de  inclinación  hacia  delante mayor  que  durante  la  fase  de  contacto.  Su cadencia de paleo es muy similar a  la de  los aprendices, unas 60/70 paladas por minuto. Encuentro  interesante que  cuando  Maligiaq  evaluaba  a  los  aprendices  que  paleaban  en  fila,  su  comentario  más  común  era  para indicarles  que  usasen  una  palada más  larga  y  completa.  También  hacia  gestos  a  varios  aprendices  para  que ensancharan su agarre de la pala.

INCLINACION DE LA HOJA

Pregunté  a Maligiaq  directamente  sobre  este  ángulo  y  el  insistió  en  la inclinación hacia delante de la hoja y mostró esta técnica los dos días en que  hacía  una demostración  de  la  mecánica  de  su  palada.  Para asegurarme  de  que  hacía  esto  deliberadamente,  intenté  enderezar  la hoja de su pala y colocarla en posición vertical para la toma de contacto. Sacudió su cabeza en sentido negativo e  inclinó de nuevo hacia delante el borde superior de  la hoja. Esto es coherente con  las conclusiones de
George  Gronseth  durante  su  experiencia  en  1990  en  un  campo  de entrenamiento en Groenlandia (véase "Learning  to Kayak  the Greenland Way", Sea Kayaker, primavera 1992.) Gronseth señala, “Incluso el modo en  que  se  sujeta  la  pala  durante  un  palada  de  avance  es  diferente. Contrariamente  al  modo  en  que  nuestros  palistas  modernos  están acostumbrados, una pala groenlandesa se sujeta con el borde superior  inclinado  ligeramente hacia delante. Los tres últimos dedos de cada mano agarran el comienzo de las hojas.” Además de estas observaciones, John Heath ha estado estudiando  los mecanismos de  la palada de Maligiaq y ha verificado  la inclinación hacia delante en el contacto  y  el  mayor  ángulo  de  inclinación  hacia  delante  durante  la  fase  de  recuperación.  Yo  comencé  a experimentar con la inclinación de la hoja hacia delante hace algo más de un año y una vez perfeccionado tuve la misma sensación de logro que cuando realicé mi primer esquimotaje. Al principio la sensación  es extraña, parece como si la hoja se fuera a deslizar profunda y descontroladamente hacia abajo. Rápidamente se da uno cuenta de que este no es el caso. Las muñecas no se arquean sino que están planas durante el contacto. La hoja ladeada entra  en  el  agua  limpiamente,  con muy  poco  chapoteo.  La  sensación  del  agua mientras  fluye  sobre  una  hoja ladeada hacia delante es única y completamente diferente a la que se tiene con una hoja vertical. Mi intuición es que la inclinación hacia delante de la hoja realza una elevación hacia delante mientras que la orientación vertical
de la hoja realza el arrastre. Cualquiera que sea la razón, la hoja se nota más sólidamente plantada con mínimo deslizamiento y en mi periodo de pruebas y limitada experiencia en carreras , la velocidad máxima aumenta. Soy el primero en admitir que esta evidencia es muy subjetiva y estoy trabajando para recoger más datos empíricos en
el futuro próximo. Es necesario experimentar para encontrar el ángulo de inclinación adecuado a cada uno. Como referencia,  la  inclinación  de mi  hoja  durante  la  fase  de  contacto  es  aproximadamente  de  65º  para  una  palada normal de avance. Téngase presente que este no es el caso en que cuanto más mejor. Ángulos excesivos no solo
serán incómodos y difíciles de controlar sino que resultarán en una disminución de la eficacia de la palada.

CONSIGUIENDO POTENCIA “UPSTROKE”

La inclinación hacia delante de la hoja de Maligiaq aumenta durante la fase de recuperación. Esto no se debe a un movimiento de la muñeca sino que ocurre de modo natural como consecuencia de los mecanismos de la palada, particularmente si se permite a  la pala alcanzar o sobrepasar  ligeramente  la cadera. Los ángulos de  la pala de Maligiaq sugieren un  técnica que es enseñada por un pequeño número de practicantes groenlandeses en este país donde el objetivo es obtener movimiento hacia delante no solo durante  la  fase de  tracción o  "downstroke", sino  también durante  la  fase de  recuperación o  "upstroke." Esto se puede conseguir simplemente  reteniendo o
aumentando  la  inclinación de  la hoja hacia delante mientras esta se desplaza hacia arriba al  final de  la palada.
Este  era  un  tema  demasiado  difícil  para  expresarlo  directamente  a Maligiaq,  pero  los  ángulos  de  su  pala  y  la dinámica  de  su  palada  sugieren  fuertemente  que  él  usa  esta  técnica  en  su  propio  beneficio.  Es  una  técnica bastante controvertida pero he observado que con experimentación y práctica funciona extraordinariamente bien.
Si eres escéptico  intenta el siguiente ejercicio simple. Con  tu kayak estacionario en agua calmada sumerge una hoja de la pala detrás de tu cadera, con la hoja vertical para evitar perturbar el agua. Ahora inclina hacia delante el borde superior y saca la hoja del agua. Si este movimiento se repite correctamente a cada lado, te sorprenderá ver como con muy poco esfuerzo el kayak se mueve a un  ritmo continuado. Por supuesto que este no sería por si mismo un modo eficaz de paleo y la velocidad generada con este ejercicio es bastante modesta. El punto es que si al empuje creado durante las fases de contacto y tracción se añade este empuje suplementario, normalmente si explotar, el beneficio obtenido es significante. Si lo piensas existe mucho paralelismo entre el efecto de elevación y la dinámica de este movimiento y el caso del sculling. Con un poco de práctica descubrirás el ángulo correcto de la hoja necesario para crear una “patada” eficaz. El inconveniente potencial es que una aplicación defectuosa de esta  técnica  podría  llevarte  a  trabajar más  duro  con  poca  o  ninguna  ganancia. Doug Van Doren,  un  conocido practicante  del  estilo  groenlandés  ofrece  este  conciso  análisis;  “Creo  que mientras  la  hoja  está  en  el  agua  y particularmente al salir de ella, angularla de modo que el borde superior esté adelantado,  realmente ayuda a conseguir un empuje continuo. Esto significa que,  fundamentalmente en  la recuperación,  la hoja no simplemente se  desliza  por  el  agua,  saliendo  de  ella  sin  hacer  nada provechoso.” Debe  tenerse  en  cuenta  que Doug,  quien cuenta con una excelente mecánica de paleo, prefiere una hoja orientada verticalmente durante el contacto.

POSICION DE LA MANO Y LA PALA

La imagen del “boxeador” que transmite visualmente Maligiaq, con las manos apalancando hacia la cubierta desde la altura de los hombros y los codos próximos a los costados, era fácilmente la característica más distintiva de su palada. Los principiantes que contraponían a Maligiaq y a Steve Burkhardt y a mi mismo observaban que Steve y yo nos movíamos  fundamentalmente de  lado a  lado mientras que Maligiaq  lo hacía arriba y abajo. Esto  implica que Steve y yo usamos más una rotación de la parte inferior del torso mientras que Maligiaq usa un fuerte empuje-tracción de la parte superior del torso combinada con rotación del torso. Cuando yo emulaba esta palada notaba el esfuerzo desplazarse de la parte inferior de mi abdomen hacia el centro de mi torso. Los brazos son más activos y contribuyen  a  una  sensación  de  empuje-tracción  más intensa  durante  la  fase  de  tracción.  Maligiaq  mostraba también  como  abría  la  mano  de  empuje  en  cada  palada  para  asegurar  una  buena  circulación  sanguínea  y
mencionó que esto  también ayuda a combatir el  frió en  las manos. Esta misma  técnica es bien conocida por  los palistas aficionados tanto de estilo groenlandés como de estilo euro. John Heath apuntó que Maligiaq aprendió de su abuelo su palada de avance y que esta palada se ha optimizado para conseguir velocidad. Esto ciertamente explicaría la posición más elevada tanto de la mano como de la pala.
Maligiaq sujetaba la pértiga de su pala a un ángulo de 45º o superior (en relación al horizonte) para una travesía normal. Si  experimentas  con mano  y  pala más  elevado  el  ángulos  asegura  que  el  codo  permanece  cerca  del costado. A menudo cuando palistas aficionados elevan la hoja de la pala elevan también el codo separándolo del cuerpo y asumiendo la posición no tan clásica de “ala de pollo.” Si examinas las secuencias de palea del vídeo de John Heath  "Qajaq Klubben,"  se  hará  obvio  que  los  ángulos  de  la  pala  y  la  altura  de  las manos  varían  de  un palista a otro y también con las condiciones de viento. Experimenta y encuentra la técnica que mejor se adapta a ti. 

Artículo original, Greg Stamer
www.fska.org/FSKAGreenland.html

Seguramente cada uno de nosotros tendrá que adaptarse en forma diferente a esta técnica de paleo, esto es una guía para mejorar y buscar la perfección, pero no olvidemos que somos todos distintos, hablamos distinto, caminamos distinto..... lo que para unos es normal para otros no.... así que espero que nos sirva de ayuda y perfeccionemos de manera elegante y eficaz la manera de impulsar nuestros kayaks.